sábado, 22 de agosto de 2009

Voley Peruano de siempre

El Voleybol es actualmente un deporte que avanza a grandes pasos en popularidad. Es un ejemplo de disciplina, trabajo, de constancia, de superación. En el voley las chicas no se han engreído, continúan jugando año tras año, siempre teniendo dificultades en los entrenamientos, pero dentro de todos estas limitaciones, consiguiendo triunfos.
En los entrenamientos, como en la competencia, nunca hubo un problema, jamás una actitud fuera de lugar, están de antemano, lejos los pleitos o los celos deportivos. El voley peruano es una familia y una manera de interpretar lo que debe ser el deporte, dedicación, unión y calidad, aparte del entrañable cariño que se le tiene a la divisa nacional y al país.Muchos ya se están dando cuenta de lo mucho y bien que le hacen al Perú las chicas del voleybol. Al margen de su calidad, de su pundonor que obligan a elogiarlas aún en la derrota. Ellas, chicas como Keldibékoba, La Rosa, Ortiz, Rueda, Moy, Zamudio, Uceda, Soto, Aquino, Palacios y Chiguan, consiguieron su meta de clasificar al Mundial Femenino de Voley de Mayores. Todas ellas despiertan admiración, se constituyen en ejemplos. Y en el Perú, no pueden imaginarse lo que trasciende en beneficio de la patria, este gran comportamiento de las muchachas.

jueves, 13 de agosto de 2009

Voley Peruano 1973: "el mejor del continente"

El Voley Peruano ha logrado hacerse un espacio en lo que respecta al voleibol femenino a nivel mundial, ya que ostenta un subcampeonato mundial, una subcampeonato olímpico y una docena de campeonatos sudamericanos. El Perú tiene un pasado glorioso.
En el año 1973, el voley estaba en todo su apogeo, las muchachas fueron campeonas sudamericanas, logró conseguido en Bucaramanga, Colombia; además, lograron el 4º lugar en el Mundial de Uruguay, realizando una destacada actuación.
No podemos olvidar que el gran artífice de estos logros fue Akira Kato, entrenador japonés, él tuvo una visión del potencial de la mujer peruana y comenzó a propulsar a las voleibolistas a nivel internacional. En los entrenamientos, eran tan rigurosos, al estilo asiático, con mucha disciplina, que sirvieron para crear una base sólida, y por supuesto, para hacer que las muchachas alcanzaran un óptimo estado físico. Akira, llegó al Perú por invitación de la Federación Peruana de
Voleibol a mediados del ‘65, y estuvo al mando de la selección hasta el fin de los ‘70s. En marzo de 1982, a escasos meses del Mundial de Mayores en el Perú, Akira Kato murió en la ciudad de Lima. El se había encariñado con el Perú y el país ciertamente lo recordará siempre como “el padre del voleibol peruano”.
Esta foto pertenece a 1973, donde están las jugadores: Ana Cecilia Carrillo, Luch Fuentes, Ana María Ramirez, Meche Gonzales, Irma Cordero y Norma Velarde. (Fuente: Revista Ovación, 1973).

domingo, 9 de agosto de 2009

Carlos Aparicio: el entrenador ganador

Hoy en día, Carlos Aparicio pasa momentos difíciles, continúa detenido en la comisaría de Aguas Verdes, en la región Tumbes. El ex técnico de la selección peruana de vóley fue arrestado el domingo por la policía local muy cerca de la frontera con Ecuador, país a donde quería llegar tras pagar 400 dólares a un funcionario de Migraciones.

En él, pesaba una orden de impedimento de salida del país por disposición del Segundo Juzgado Penal de Lima bajo los cargos de tráfico ilícito de migrantes, falsificación de documentos y asociación ilícita para delinquir, es indudable, que Carlos tendrá que sobreponerse a este mal momento de su vida.

Carlos Aparicio alcanzó un éxito por el fruto de su pasión, profesionalismo, que tiene por el voley.
Su formación voleybolística tuvo sólido basamento en la sapiensa del gran Akira Kato, el cual, supo aquilatar en su momento y que puso en práctica con el equipo femenino del Alianza Lima en el campeonato de vóley de la categoría de mayores, logrando victorias contundentes en el año 1992.


El es un persona que siempre le gusto el deporte. En el Colegio Guadalupe jugaba básquet y fútbol. La afición al deporte lo llevó a estudiar Educación Física, en una de las asignaturas estudio sobre el vóley, ese estudio teórico lo complementaria jugando vóley en forma recreativa, pero luego le agradó y así empezó a practicarlo de manera constante. En el año 1976, Akira Kato lo llevó a la selección, después su entrenador fue Man Bo Park. Jugando por la selección decidió profundizar sus estudios, de ese modo, participo en un curso internacional en el año 1980, luego gano una beca para Japón en el año 1984. Tomo otro curso en el año 1989 y obtuvo el primer lugar, lo cual posibilitó que lo nombrarán instructor nacional. Después fue a un curso internacional en Puerto Rico, en el año 1989, esta teoría siempre estaría involucrada con la práctica, porque desde el año 1981 se inicio en el trabajo acompañando a Man Bo Park.

A pesar de los problemas judiciales, no podemos descartar que su pasión por el deporte y el amor a su familia, saldrá ileso de este penoso pasaje que le toca vivir.

domingo, 2 de agosto de 2009

El evolución del Voley

El voley es uno de los deportes que a través del tiempo ha ido evolucionando permanentemente, en procura de hacerlo más atractivo y espectacular, mediante el continuo mejoramiento de las reglas de juego.Otro de los aspectos determinantes de esta constante preocupación por hacer del voley un deporte realmente interesante, ha sido el lograr captar la atención de la televisión, como medio fundamental no sólo para su difusión masiva, sino como fuente principal de recursos para financiar la realización de los torneos más importantes a nivel mundial.
Para nadie es un secreto que fue la televisión la que mayor presión ejerció para ver la forma de lograr acortar el tiempo de duración de los partidos, lo que se consiguió con la implantación del "tie-breack"en el quinto set, que fue aprobado en el Congreso de la Federación Internacional celebrado durante la realización de los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988.
Los responsables de esta constante evolución son los miembros de la Comisión de Reglas de Juego de la Federación Internacional, en coordinación con las Comisiones de Arbitraje, de Entrenadores y otras.
Entre las modificaciones más importantes realizadas, se pueden mencionar las siguientes:

El bloque por encima y más allá de la red.- Hasta 1964 no estaba permitido hacer bloque con las manos extendidas por encima de la red. Esto le otorgaba cierta ventaja al atacante respecto al bloque. Ante una propuesta de la Comisión, el Congreso de FIVB aprobó en Tokio el nuevo texto de la regla que permite el bloque con las manos extendidas más allá de la red, y que está en vigor desde el 1 de enero de 1965.
Ubicación de las antenas.- El Congreso de la FIVB celebrado en México en 1968, aprobó la colocación de las antenas a 20 centímetros por afuera de las líneas laterales, para delimitar el espacio por donde se permite que pase el balón. Luego de experimentarla, la nueva regla fue aprobada en el Congreso FIVB de 1970 en Sofía (al cabo de la etapa experimental) y entró en vigor el 1 de enero de 1971.
Tres toques más luego del bloque.- El Congreso FIVB de México adoptó una serie de medidas novedosas, como:
  1. El toque del bloque no cuenta como un golpe, luego de tocar el bloque se admiten otros tres golpes. Esta modificación brinda mayores posibilidades de organizar contraataques.
  2. La ubicación de las antenas cerca de las líneas laterales. De esta manera se reduce a 40 centímetros el espacio por donde se pueden atravesar con el balón.
  3. La introducción del sistema de tres balones. Cuando se juega con este sistema, el jugador que saca puede recibir inmediatamente la pelota en la zona de saque, abreviando claramente los tiempos muertos.
El Congreso FIVB, celebrado en Montreal durante el desarrollo de los Juegos Olímpicos de 1976 aprobó esas modificaciones que entraron en vigor el 1 de enero de 1977.

Ensayos sobre los sistemas de juego
Entre 1985 y 1988 se llevaron a cavo una serie de estudios y análisis para controlar la duración de los encuentros y para acrecentar el magnetismo del juego. Dichos estudios comprendían:
  1. Luego que el Consejo de Administración lo aprobó, se encaró la experimentación del control desde los banquillos durante la Copa del Mundo 1985. Ante el resultado positivo, el Consejo de Administración aprobó otro texto de la regla en 1986 y lo incluyó en la Guía del Arbitro: "Durante el partido, el entrenador u otros miembros del equipo pueden hacerles indicaciones a los jugadores que estén en la cancha".
  2. En enero de 1986 se celebró un simposium que dio comienzo a una serie de estudios sistemáticos y científicos sobre la duración de los encuentros. Al cabo de las distintas pruebas realizadas durante las disputas de la Copa del Mundo, La Copa Corea, la Copa Mikasa y otras, se le dio forma definitiva a ese sistema de juego que se denominó "tie-breack". El Congreso de Seúl aprobó en 1988 la propuesta siguiente: el juego decisivo (el quinto) se jugará como si fuera un suplementario "tie-breack", siguiendo el sistema de "puntos corridos", con el límite de 17 puntos alcanzados.
ver también (El voley como deporte desde sus inicios)

Esta regla fue modificada nuevamente, en busca de su perfeccionamiento, en el XXIII Congreso de la Federación Internacional de este deporte efectuado en los Juegos Olímpicos de Barcelona, determinándose que en la manga de desempate (quinto set) se mantiene el sistema del "tie-breack", pero en el caso de un empare a 14 puntos, el juego continúa indefinidamente hasta que se dé una diferencia de dos puntos, sin tener ya en cuenta el límite de los 17 tantos.
Además, también se aprobó que dejará de ser una falta el hecho de que un rematador toque la red, siempre y cuando la acción de juego se desarrolle lejos de la línea de ataque. Igualmente destaca la modificación de la regla que posibilitaba que un defensa pueda tocar el balón con cualquier parte del cuerpo, incluida la rodilla.
Pero eso no es todo, la Comisión de Reglas de Juego continúa sopesando nuevos proyectos a fin de que el voley no pierda ese atractivo tan especial, que lo haga más magnetismo, espectacular y competitivo, no sólo para el público espectador, sino para las transnacionales más importantes de la comunicación televisiva como lo son, por ejemplo, las poderosas cadenas japonesas, que invierten miles de dólares anualmente en la transmisión de los torneos más importantes a nivel mundial, que ahora les resultan muy rentables y atractivos.